Cinco Décadas, Un Legado

En su aniversario número 50, la Corporación Cultural Rapsodia Negra rendirá un sentido homenaje a su territorio de origen, el barrio Belén Las Violetas; plasmado en una obra de creación la historia de esta comunidad y cómo influye significativamente en el nacimiento y desarrollo del grupo de danzas.

Por ende, el montaje "Cinco décadas, un legado" es inspirado por la comunidad y para la comunidad.
La danza folclórica y la música tradicional colombiana, narrarán una historia que inicia en 1969 y aún se sigue escribiendo...  

  • Primera Escena: El Génesis

Al amanecer los animales son los primeros en despertar, el barrio Belén las Violetas es una zona campestre de la ciudad de Medellín. Sus habitantes humanos, habitan el espacio, lo reconocen y lo comparten con otros

.










.

  • Segunda Escena: Labores del campo y Actividades Económicas del Sector.

A ritmo de las cabalgatas, el canto de las aves y mugido de las vacas los campesinos se funden a ellos con sus labores, generando un ambiente sonoro que propicia parsimonia.

Lavar en la quebrada la Picacha es un regocijo lleno de tertulias y cachadas, las mujeres van allí a comadrear de sus vidas y que haceres mientras lavan y extienden los chiros para luego irse a su casa enteradas de los por menores del barrio.

.










.

  • Tercera escena Elaboración de la vivienda, y escena de la familia.

A ritmo de caña brava se convoca a todos los vecinos para el convite y construir las casas que le van dando forma al barrio.

.









.

  • Cuarta Escena: La fonda caminera:

Al construirle la casa a la vecina Marina llega el jolgorio en la fonda caminera, invitados todos los vecinos del barrio llegan con sus mulas y se disponen pa ́ la fiesta, no falta la pelea del campesino alebresta ́o que desenfunda el machete para hacerse respetar. Al no prestarle atención alguna la fiesta continua, se sacan los dados y las cartas.

.









.

  • Quinta Escena: Urbanizadora del Barrio.

El caos llega al barrio desalojando la tranquilidad gracias a la urbanización en esta zona de la ciudad, el cemento, las maquinas, el ruido provoca temores, asombros, expectativas, miedos, cambios que producen una nueva realidad de vida en la comunidad.

La urbanización trae consigo las reconocidas ladrilleras del barrio Belén donde los arduos trabajos disponen a sus habitantes a otras dinámicas sociales.

.










  • Sexta Escena: Construcción de la parroquia.

La construcción de la nueva estructura de la iglesia del barrio produce en la comunidad más unión y conformidad. Los casorios empiezan a notarse repercutiendo en la alegría y el disfrute cultural del barrio.

.










.

  • Séptima Escena, Muerte en Droga:

La comunidad de Belén las violetas ha sido invadida por la drogadicción, el micrográfico y el consumo masivo perjudican los niños y jóvenes del sector; causando deserción académica, enfermedad y Muerte.

.









.

  • Octava Escena: Conformación del Grupo de Danza

A raíz de los cambios sociales que afectan a los jóvenes del barrio doña Romelia sale en busca de ellos proponiéndoles otras alternativas de vida a través de la danza, les enseña y enamora de la tradición danzaría y de la música folclórica.

.









.

Director: Pastor Oquendo / Fotografía: Daniel Romero / Web: Maricela Ciro
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar